Belleza consciente: cómo cuidar tu piel sin descuidar al planeta

Belleza consciente: cómo cuidar tu piel sin descuidar al planeta

¿Alguna vez te has detenido a pensar cuántos productos de cuidado personal utilizas al año? Desde cremas hasta shampoos, maquillajes, perfumes, la lista puede ser extensa y su impacto ambiental aún mayor. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), en 2024 los mexicanos destinaron más de 16 mil millones de dólares al consumo de productos de cuidado personal. Una cifra que refleja el crecimiento de esta industria, pero también nos obliga a considerar el otro lado de la moneda: el aumento en la generación de residuos, especialmente plásticos.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, si no cambiamos nuestros hábitos, para el año 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos. Lo más preocupante es que una gran parte de esta basura proviene directamente de nuestros hogares.

A propósito del Día de la Tierra, que se celebra el próximo 22 de abril, es el momento ideal para repensar nuestras decisiones de consumo y cómo estas pueden marcar la diferencia en el cuidado del medio ambiente. Afortunadamente, muchas marcas ya están haciendo lo propio: rediseñan sus empaques, incorporan materiales reciclados y transforman sus procesos para ser más sostenibles.

Un ejemplo inspirador es Vaseline, que entre 2018 y 2022 logró reducir su uso de plástico en más de 130 toneladas, lo que equivale a más de dos millones de botellas que ya no están en circulación. Además, ha reutilizado más de 330 toneladas de plástico reciclado en su portafolio. Estas acciones muestran que sí es posible avanzar hacia un modelo de consumo más consciente.

Pero el cambio no puede venir solo de las marcas. Aún falta mayor infraestructura para el reciclaje en muchas zonas del país, y también más educación sobre cómo separar y manejar correctamente los residuos. Por eso, cada decisión individual cuenta: elegir productos con empaques más sustentables, buscar centros de acopio en tu comunidad, o simplemente compartir esta información con otras personas, son pasos valiosos en la dirección correcta.

Y tú, ¿qué puedes hacer? Mucho. Desde comprar con mayor criterio hasta reutilizar los envases antes de reciclarlos. Por ejemplo, un frasco de crema vacío puede tener una segunda vida como contenedor para otros productos. Esto es importante, porque aunque el reciclaje es una herramienta clave, también implica un uso de recursos. Por eso, alargar la vida útil de los envases es siempre la mejor opción.

Si llega el momento de desecharlos, aquí algunos consejos prácticos para hacerlo de forma correcta:

  • Si el envase está hecho de un solo material (vidrio, plástico o cartón), enjuágalo bien y colócalo en el contenedor adecuado.

  • Retira dosificadores, tapas o válvulas, ya que suelen estar hechos de otros materiales.

  • Aplasta el envase para reducir su volumen y ciérralo para evitar que se infle.

  • Si es posible, llévalo a un centro de acopio de tu localidad.

Y algo fundamental: termina siempre el contenido del producto y enjuaga bien antes de tirar el envase. Los residuos de producto contaminan el material y dificultan su reciclaje.

Hoy más que nunca, cuidar de ti también puede ser una forma de cuidar del planeta. El futuro del skincare está en el equilibrio: en lo que eliges usar y en cómo decides desechar. Porque cada pequeño hábito cuenta y un cambio hoy puede significar un planeta más limpio mañana.



Publicación más antigua Publicación más reciente