Surfshark lanza los primeros servidores VPN de 100 Gbps del mercado

Surfshark lanza los primeros servidores VPN de 100 Gbps del mercado

Surfshark, empresa del ámbito de la ciberseguridad, lanza un servidor de 100 Gbps de ancho de banda a fin de dar respuesta a la creciente demanda de capacidad y de garantizar que los servicios VPN estén a la altura del aumento inevitable en la velocidad de internet.

En palabras de Donatas Budvytis, director de Tecnología de Surfshark, este cambio responde a diversos factores, como el hecho de que en los hogares cada vez haya más dispositivos, lo cual requiere una mayor capacidad de red para llevar a cabo las actualizaciones de software y disfrutar de una mejor calidad de transmisión.

“Al multiplicar por 10 la capacidad de los servidores de 10 Gbps, conseguimos reducir la congestión y mantener velocidades constantes, incluso en los picos de tráfico. Se trata de un cambio muy importante, dado el rápido aumento en la demanda de capacidad de la red y de la mayor presencia de dispositivos conectados en los hogares. Asimismo, los servicios VPN tienen que responder rápido y estar preparados para la tecnología del futuro, como las gafas de realidad aumentada u otros equipos de realidad virtual, cuyo buen funcionamiento dependerá de la transmisión de datos en tiempo real y de la velocidad de conexión”.

Gracias a los nuevos servidores de 100 Gbps de Surfshark, la tecnología VPN podrá dar respuesta a las necesidades futuras y afrontar la creciente demanda cuando se produzca la transición hacia equipos más avanzados. 

Este aumento en el ancho de banda también evita ralentizar o limitar el tráfico, algo que beneficia directamente a los usuarios, ya que se acercan cada vez más a las velocidades máximas que tienen contratadas, incluso cuando estén creando una copia de seguridad de documentos enormes en la nube o descargando un juego.

“El nuevo hardware de 100 Gbps ofrece un cifrado más rápido en las CPU modernas, procesos de software más eficientes e incluso una mejor distribución de la carga. ¿El resultado? Mayor velocidad, mayor estabilidad y la capacidad de responder al incremento en el consumo de banda ancha de las futuras aplicaciones, algo muy necesario”, asegura Budvytis.

Para implementar esta solución, Surfshark se ha decantado por Ámsterdam por su excepcional punto de intercambio de Internet (AMS-IX), que gestiona más de 14 terabits por segundo, cifra que lo convierte en uno de los principales puntos de intercambio de Internet a nivel mundial por volumen de tráfico. Para que nos hagamos una idea, eso supone gestionar unos 1,75 terabytes de datos por segundo, es decir, unas 560 000 reproducciones en resolución 4K, el equivalente a 7,5 millones de personas viendo vídeos de TikTok a la vez o a 63 millones de personas jugando simultáneamente al Fortnite.

ACERCA DE SURFSHARK

Surfshark es una empresa de ciberseguridad que comercializa productos, como una VPN auditada, un antivirus certificado, un sistema de alerta de fugas de datos, un motor de búsqueda privado y una herramienta para generar una identidad online.Reconocida como una de las principales VPN por CNET y TechRadar, Surfshark también ha aparecido en el ranking FT1000: Europe's Fastest Growing Companies. Con sede en los Países Bajos, Surfshark tiene oficinas en Lituania y Polonia. Para obtener información sobre las operaciones y los aspectos más destacados de Surfshark, lee nuestro Resumen anual.Para conocer otros proyectos de investigación, visita nuestro centro de investigación.



Publicación más antigua