Borrado de virus o tostadoras hackeadas: la gente pregunta sobre ciberseguridad

Borrado de virus o tostadoras hackeadas: la gente pregunta sobre ciberseguridad 

Millones de personas confían en la IA para consejos sobre ciberseguridad, pero en el proceso revelan sus datos personales.

Casi 800 millones de personas, alrededor del 10% de la población mundial, usan ChatGPT y millones lo consultan para recibir consejos sobre cómo proteger su privacidad online y mantener segura su vida digital.  Las preguntas más comunes revelan los miedos digitales más profundos de los usuarios: fraudes, fugas de información y cómo permanecer seguros en línea. Irónicamente, muchos comparten sus datos personales sin saberlo cuando buscan ayuda.

Los investigadores de NordVPN revisaron las preguntas más comunes (y a veces las más extrañas) que hacen a ChatGPT los mexicanos. Aquí nos comparten algunos resultados clave de sus hallazgos.

”Si bien algunas preguntas son serias y profundas, otras son muy divertidas y extrañas, pero todas ellas evidencian una realidad preocupante: hay muchas personas que aún no entienden correctamente la ciberseguridad. Este déficit de conocimiento los deja expuestos a fraudes, robos de identidad y ataques de ingeniería social. Y lo que es peor, los usuarios sin saberlo comparten datos personales cuando buscan ayuda”, comenta Marijus Briedis, CTO en NordVPN.

Las 5 preguntas sobre ciberseguridad más comunes preguntadas hasta ahora en 2025

En 2025, los usuarios están muy preocupados respecto a tres áreas clave de ciberseguridad: proteger su información personal, mantener seguras sus cuentas online y mantener la privacidad en su comunicación. Estas prioridades se ven reflejadas en las preguntas que se hacen con más frecuencia:

  1. ”¿Cómo puedo reconocer y evitar fraudes de phishing?”
  2. ”¿Cómo puedo saber si hackearon mi teléfono?”
  3. ”¿Una VPN me protege de los hackers?”
  4. ”¿Qué debo hacer si caigo en un fraude en línea?”
  5. ”¿Cómo puedo proteger mis cuentas de redes sociales?”

Estas preocupaciones son válidas, pero se quedan en la superficie. Hay algunas preguntas impresionantemente extrañas o erróneas que también subrayan una falta de comprensión básica sobre seguridad digital.

Las preguntas sobre ciberseguridad más sorprendentes que hacen las personas

Más allá de las preocupaciones razonables sobre seguridad online, aquí hay algunas de las más extrañas y erróneas preguntas que han hecho los usuarios:

  1. ”¿Los hackers pueden robar mis pensamientos a través de mi smartphone?”
  2. ”Si borro un virus presionando la tecla de suprimir, ¿mi computadora está a salvo?”
  3. ”¿Mi tostadora inteligente puede unirse a una red de bots y atacarme?”
  4. ”Si susurro mi contraseña mientras tecleo, los hackers podrían oírla?”
  5. ”¿Me pueden hackear si cargo mi celular durante una tormenta eléctrica?”

Estas preguntas son buenas para reírse, pero también ponen en evidencia un problema más profundo: muchos usuarios no entienden los básicos de cómo funciona la seguridad digital.

El verdadero problema: usuarios exponen sus datos personales sin darse cuenta

”Aunque estas preguntas pueden ser divertidas, también revelan un problema más profundo: los usuarios comparten información personal con frecuencia sin darse cuenta de los riesgos”, afirma Marijus Briedis.

Aquí hay algunos de los tipos más comunes de información personal que revelan los usuarios:

  • Nombre completo y detalles de contacto. Los usuarios a menudo incluyen su nombre completo, direcciones de correo o números telefónicos, especialmente al pedir ayuda con su correo o recuperación de cuenta.
  • Información de ubicación. Las personas a menudo comparten su ciudad, calle, o coordenadas de GPS al buscar recomendaciones locales o resolución de problemas.
  • Perfiles de redes sociales. Es posible que los usuarios peguen los links de su perfil o su nombre de usuario al buscar consejo sobre la seguridad de su cuenta.
  • Información financiera. Algunos usuarios proporcionan información delicada como número de cuenta de banco, información de su tarjeta de crédito o capturas de pantalla de pago al buscar ayuda con pagos online.
  • Información de inicio de sesión. De vez en cuando, los usuarios comparten nombre de usuario, contraseñas o incluso códigos de verificación en dos pasos al pedir ayuda para acceder a su cuenta.

Compartir información sensible de forma excesiva y accidental es un recordatorio de que incluso al buscar consejos sobre ciberseguridad, los usuarios deben ser cautelosos sobre la información personal que proporcionan. Después de todo, la protección de la privacidad empieza por saber lo que se comparte. Para más seguridad, los usuarios de ChatGPT pueden deshabilitar el uso de datos para entrenamiento yendo a Controles de datos y apagando la opción de Historial de chats y entrenamiento.

”¿Por qué es importante? Porque lo que puede parecer una pregunta inofensiva puede rápidamente volverse una verdadera amenaza”, dice Briedis. ”Los estafadores pueden explotar la información que comparten los usuarios, ya sea una dirección de correo, información de inicio de sesión o detalles de pago, para lanzar ataques de phishing, secuestrar cuentas o cometer un fraude financiero. Un simple chat puede terminar comprometiendo toda tu identidad digital”.

SOBRE NORDVPN

NordVPN es el proveedor de servicios VPN líder en el mundo, utilizado por millones de usuarios de internet en todo el mundo. NordVPN ofrece funciones como IP dedicada, Doble VPN y servidores Onion Over VPN, y ayuda a reforzar tu privacidad online con su política de cero registros. Una de las funciones clave del producto es la Protección contra amenazas Pro™, una herramienta que bloquea páginas web peligrosas, malware, rastreadores y anuncios. El último servicio de Nord Security, compañía creadora de NordVPN, es Saily: un servicio eSIM global. NordVPN es muy fácil de usar y ofrece uno de los mejores precios del mercado. Somos un proveedor VPN con cobertura en 165 ubicaciones en 118 países de todo el mundo. Para más información, visita https://nordvpn.com/es-mx/.
 



Publicación más antigua Publicación más reciente