Banyan Group celebra el Día de la Tierra con la publicación de su Informe de Sostenibilidad Global 2024
-
Las propiedades de Banyan Group en México, como Hacienda Xcanatun Angsana Heritage Collection, Banyan Tree Puebla, Banyan Tree Mayakoba, Banyan Tree Cabo Marqués y Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe, avanzan en sostenibilidad a través de proyectos clave como la transición a energía renovable, modernización de sistemas de aire acondicionado, compostaje y gestión del agua. Estos esfuerzos refuerzan su compromiso con la reducción de la huella de carbono y el fortalecimiento de las comunidades locales.
Ciudad de México 5 de mayo de 2025. - Banyan Group, líder en hospitalidad sostenible, presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024: One Banyan, One Sustainable Future. Esta 19ª edición destaca los avances del Grupo en generar impacto positivo en dimensiones clave: ambiental, social y económico, reafirmando la sostenibilidad como pilar fundamental de su propósito de negocio.
Guiado por su misión fundacional y la convicción de que viajar puede ser una fuerza para el bien, Banyan Group comparte los logros más relevantes del año:
-
Aceleración de la descarbonización y la transición energética: Mejoras en infraestructura energética, iluminación y controles inteligentes permitieron una reducción del 5.7% en la intensidad de emisiones por habitación ocupada en 2023.
-
Incremento en la gestión de residuos: El 28% de los residuos generados fueron desviados de vertederos gracias a prácticas de reducción, reciclaje, reutilización, compostaje y donación de alimentos.
-
Compromiso con la gestión responsable del agua: La eficiencia hídrica mejoró un 5.1% en comparación con 2023, a través de estrategias de detección de fugas, reutilización y almacenamiento de agua.
-
Impulso a la conservación marina: Con iniciativas como el Proyecto de Restauración de Arrecifes de Coral en colaboración con la China Environmental Protection Foundation (CEPF).
-
Fortalecimiento del apoyo comunitario: 93 jóvenes fueron beneficiados a través del programa Seedlings y se expandió la colaboración con 306 comunidades artesanales.
-
Impulso al cambio que respalden el Greater Good Grants: Con motivo del 30º aniversario de Banyan Group en 2024, la Fundación Global Banyan financió 30 proyectos liderados por colaboradores, centrados en áreas clave de impacto social, ambiental y económico. Estos proyectos fueron seleccionados por su potencial para generar beneficios duraderos en las comunidades donde el Grupo opera.
A nivel nacional, las propiedades de Banyan Group en México se destacan con iniciativas sustentables trascendentales que reflejan esta visión global en acciones locales, conocelas:
Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection:
-
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection avanza en su transición energética con la modernización de sus sistemas de aire acondicionado, logrando un ahorro de 54,024 kWh en 2024, equivalente a evitar 24,520 kg de CO₂. Para 2025, se proyecta triplicar este impacto. Además, la propiedad ha iniciado su proyecto BESS (Banco de baterías), que permitirá almacenar energía en horas de baja demanda y se estima que reducirá 110,000 kg de CO₂ anuales, lo que equivale a 29,567 árboles plantados y 4,100 barriles de petróleo evitados.
-
En materia de gestión de residuos, la propiedad implementó un programa de composta utilizando residuos de poda, logrando su primera tonelada como parte de su programa de economía circular. A su vez, refuerza su compromiso con el uso responsable del agua mediante la reutilización anual de aproximadamente 3,000 m³ de agua tratada para el riego de áreas verdes, impulsando la eficiencia hídrica.
Banyan Tree Puebla:
-
Banyan Tree Puebla refuerza su liderazgo en sostenibilidad al convertirse en uno de los primeros hoteles de Banyan Group en operar al 100% con energía renovable. Desde noviembre de 2024, tanto el hotel como su jardín de eventos Las Trinitarias funcionan con energía solar, reduciendo de manera significativa su huella de carbono.
-
Gracias a un esquema de generación distribuida con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la propiedad aprovecha la energía solar durante el día y compensa el consumo nocturno, logrando una disminución de hasta un 60% en su consumo de kilowatts en 2025. Este proyecto, junto con sus esfuerzos continuos de eficiencia energética, refleja el compromiso de Banyan Tree Puebla por impulsar un turismo responsable.
Banyan Tree Mayakoba:
-
Comprometido con la sostenibilidad y la gestión responsable del agua y Banyan Tree Mayakoba marca un hito al convertirse en la primera propiedad de Banyan Group en México en implementar una embotelladora de agua de operación interna y cero emisiones de carbono.
-
Esta innovadora iniciativa permite producir hasta 3,000 botellas de agua al día, cumpliendo con las normas mexicanas de calidad y verificada mediante estudios microbiológicos mensuales. Además de garantizar agua segura para sus huéspedes, la embotelladora elimina la necesidad de transporte externo, reduce significativamente los residuos plásticos y refuerza el compromiso del resort con un turismo regenerativo, en línea con la visión global de Banyan Group.
Banyan Tree Cabo Marqués
-
Banyan Tree Cabo Marqués refuerza su compromiso con el desarrollo de comunidades resilientes mediante su programa Seedlings, que tiene como objetivo apoyar a adolescentes en riesgo de exclusión social o deserción escolar.
-
A través de esta iniciativa de tres etapas, el resort proporciona apoyo académico y económico a los jóvenes, ayudándoles a alcanzar la autosuficiencia al cumplir los 18 años. Con el objetivo de beneficiar a tres nuevos Seedlings cada dos años, este programa busca fortalecer las capacidades de los jóvenes, brindándoles oportunidades para desarrollar su potencial a través de tutorías personalizadas y becas, promoviendo una prosperidad a largo plazo en las comunidades cercanas.
Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe:
-
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe ha implementado el uso de su propia planta de tratamiento de agua, una medida clave frente a la escasez hídrica que caracteriza a la región.
-
Esta planta permite reciclar y tratar el agua utilizada en la propiedad para su posterior aprovechamiento en el riego de jardines y áreas verdes. El proceso garantiza el cumplimiento de los estándares ambientales vigentes y reduce significativamente la extracción de agua fresca, minimizando así el impacto ambiental. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe con la preservación del entorno natural y una operación consciente en una zona de alta sensibilidad ecológica.
“La sostenibilidad es una piedra angular del propósito de Banyan Group, y nuestra trayectoria continuará evolucionando mientras buscamos ampliar prácticas de impacto cada vez mayor en los próximos años —con acciones climáticas más ambiciosas, un vínculo más profundo con las comunidades y mayor respaldo para que nuestros colaboradores tomen acción,” señaló Ho Ren Yung, directora general adjunta, Banyan Group.
“Para lograrlo, hemos introducido métricas de rendimiento clave alineadas con nuestros temas materiales identificados aplicables a todos los colaboradores en posiciones de liderazgo, tanto operativas como corporativas, con el fin de empoderarlos a liderar nuestras ambiciones. Al monitorear nuestro progreso en 2025, seguiremos afinando los roles de nuestros equipos para integrar de forma significativa prácticas responsables en todas nuestras operaciones,” agregó.
Para obtener más información sobre el enfoque, las acciones y la trayectoria de Banyan Group en materia de sostenibilidad, visite: Nuestra misión. Para leer el Informe completo, visite: Informe de sostenibilidad 2024.
Para imágenes de alta resolución, descargue aquí por favor.