Sistemas BESS: El aliado energético para la industria moderna
En un entorno industrial cada vez más competitivo, donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la confiabilidad operativa son prioridades estratégicas, los sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) han emergido como una de las tecnologías más disruptivas y valiosas del sector energético. Lo que en su momento fue visto como un complemento para proyectos solares o eólicos, hoy representa una herramienta clave para cualquier industria que busca operar con mayor inteligencia, menor gasto y mayor estabilidad.
¿Cómo funciona un sistema BESS?
Un sistema BESS (Battery Energy Storage System) almacena energía eléctrica ya sea proveniente de la red o de fuentes renovables durante periodos de baja demanda o bajo costo (horas valle) y la libera cuando los precios son más altos o la red está saturada (horas punta).
Este principio de operación permite ejecutar estrategias como:
-
Peak shaving: reduce los picos de consumo eléctrico para evitar cargos por demanda máxima.
-
Load shifting: cambia el consumo de energía a horarios más económicos, optimizando la tarifa contratada.
-
Respaldo eléctrico: proporciona energía durante apagones o fallas, asegurando la continuidad operativa.
El resultado no solo es un ahorro sustancial en costos eléctricos, sino también una operación más confiable y adaptable.
Impacto en diferentes sectores industriales
Los sistemas BESS no están limitados a proyectos fotovoltaicos. Cada vez más industrias están adoptando esta tecnología por sus beneficios transversales:
• Manufactura
Plantas de manufactura suelen operar en turnos continuos, con variaciones en la carga según procesos específicos. Los BESS ayudan a estabilizar el consumo y reducir el gasto en horarios de alta demanda.
• Industria alimentaria
Sectores como refrigeración o procesamiento térmico requieren energía constante. El almacenamiento permite mitigar variaciones de voltaje y evitar paros, lo cual es crítico para no perder producto ni productividad.
• Centros de datos
La demanda de electricidad es constante y la tolerancia a interrupciones es cero. Aquí, los BESS actúan como respaldo inmediato ante cualquier fallo, mejorando la calidad del suministro.
• Minería
En zonas remotas donde no hay acceso estable a la red, los BESS se combinan con generadores y paneles solares, reduciendo el uso de diésel en hasta un 70 % y mejorando la logística energética.
• Logística y comercio
Desde centros de distribución hasta centros comerciales, los BESS permiten reducir las penalizaciones por alta demanda y asegurar el funcionamiento en momentos de alta carga.
Beneficios y cifras de ahorro
Distintas estimaciones muestran que el uso de sistemas BESS puede reducir entre un 20 % y 40 % el gasto en electricidad de una empresa, dependiendo de su curva de carga y estrategia tarifaria.
Además, los beneficios no se limitan a lo económico:
-
Ambientales: al reducir consumo en horas críticas, disminuyen la presión sobre fuentes fósiles y la huella de carbono.
-
Estratégicos: permiten a las empresas participar en esquemas de respuesta a la demanda o arbitraje energético.
-
Regulatorios: cumplen con normas emergentes de eficiencia y sostenibilidad requeridas por inversionistas o certificaciones.
Más allá de la red: una solución versátil
A diferencia de lo que se suele pensar, los BESS no necesitan estar acoplados a paneles solares o turbinas eólicas. Pueden operar de manera independiente, optimizando el consumo eléctrico con energía proveniente directamente de la red.
Además, su flexibilidad de diseño permite instalarse en techos, cuartos eléctricos o terrenos adyacentes, sin alterar la operación de la empresa.
¿Quién lidera este cambio en México?
Quartux es la única empresa mexicana especializada exclusivamente en sistemas BESS. Su propuesta de valor va mucho más allá del hardware:
-
Implementación llave en mano, desde análisis técnico hasta puesta en marcha.
-
Software inteligente que monitorea, predice y automatiza la carga y descarga de energía para maximizar el ahorro.
-
Modelos sin inversión inicial, donde las empresas pagan con base en lo que ahorran.
Quartux trabaja con industrias de manufactura, alimentos, logística y energía para ayudarles a alcanzar objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad sin comprometer su operación.
Conclusión
Los sistemas BESS han dejado de ser una tecnología del futuro: ya están redefiniendo cómo operan las empresas del presente. Su capacidad para reducir costos, brindar respaldo y mejorar la eficiencia los convierte en una herramienta esencial para cualquier industria que quiera prosperar en una economía energéticamente compleja.
Si quieres saber cuánto puede ahorrar tu empresa con un sistema de almacenamiento, te invitamos a utilizar la Calculadora BESS de Quartux en su sitio web. Entender tu consumo puede ser el primer paso hacia una operación más rentable, sustentable y resiliente.